El negocio de las etiquetas de botellas y latas.

Hay muchas formas de ganar dinero, el problema es que nadie en realidad nos enseña el «detrás» de las cosas. Hay gente haciendo dinero por medio de la personalización de botellas, latas, camisetas, relojes de pared, etc. usando sus conocimientos para modificar las etiquetas de logotipos comerciales y ponerles mensajes o nombres. Yo mismo gané haciendolo, por eso me atrevo a decirte todo lo que hay detrás, no solo es tener la idea y «usar la compu». Te muestro un ejemplo de lo que hacía.

¿Qué se necesita para hacer esto que parece tan fácil?, en primer lugar hay que tener conocimientos en Diseño Gráfico, aunque sea mínimos, para saber de Tipos de Letras (fuentes tipográficas), uso de programas de edición de vectores, semiprofesionales o profesionales, como Corel Draw o Adobe Illustrator, muchas veces me topé con gente que quería utilizar Photoshop para estas cosas, y pues de poder se puede, pero no es lo correcto ni lo mas fácil, sobre todo si usarás tus diseños como plantillas. Otras personas quieren hacerlo utilizando el CANVA o el programa de la Cricut, y es muy dificil trabajar asi, eso es muy básico y no te permite hacer todo lo que el Corel o el IA si te permiten. El software de la CAMEO también te permite hacer unas cuantas cosas, y es mejor saberlo usar, pero no es lo único. La Cricut o la Cameo las usarás ya para hacer recortes avanzados, pero no para diseñar las etiquetas. Ya metidos aquí vemos que a este punto los requisitos son, además de los conocimientos, cosas físicas, como una buena computadora con mucha memoria, mas de 8 GB para no tener problemas al usar los programas de edición, programas de edición como Corel, AI, Photoshop y otros, una buena conección a Internet para buscar recursos, saber buscar en Internet, no solo en Google sino en otros sitios como Yandex y saber hacer uso de sitios que regalan recursos como fuentes tipográficas o archivos SVG que nos servirán para facilitarnos el trabajo. Impresora laser, si tienes acceso a una impresora laser que tenga soporte para A3 perfecto, de lo contrario deberás muchas veces llevar tus trabajos a alguna imprenta, y entonces deberás saber usar archivos PDF para proteger tus trabajos y que no te roben tus diseños. Equipos de recorte básico como bisturís, cutters, guillotina o Cameo y Cricut, estas dos últimas tan caras como una computadora. Lámparas para trabajar bien iluminado. Conseguir buenos papeles, conocimientos en tipos de papel, etc.

https://calletres.etsy.com

Deja un comentario