SAI Castelec. Error: «No se puede generar una devolución que no es digital de una factura digital».

Entre las muchas cosas que hago, una de ellas es trabajar en una empresa que está implementando el ERP SAI de Castelec (Versión 18), este ERP, como cualquier otro, tiene de repente sus detalles, en este caso nos há salido este error que dice que «No se puede generar una devolución que no es digital de una factura digital», esto a la hora de querer timbrar una factura de la cual previamente ya existía un anticipo de pago, el sistema permite hacer casi todo el proceso, incluso «jala» el anticipo y lo descuenta, pero al momento de querer aplicar y timbrar la factura aparece el error.

La causa de esto es porque al almacén sobre el que estas trabajando esa devolución no tiene indicada la clave para las devoluciones, esto se resuelve muy fácil de la siguiente manera: en el SAI, te vas al menú lateral, y usando una cuenta con los permisos adecuados para hacer cambios das click en tu menú a: ALMACEN->DEFINIR->TABLAS->ALMACENES, y al dar click en este último (ALMACENES) te aparecerá la ventana los almacenes:

Buscas tu almacén sobre el que se trabaja la devolución y verás que al abrirse la ventana con la configuración de los almacenes seguramente tienes en blanco la opción de Clave de devolución de descuentos y anticipos, si tu eres el Administrador del Sistema entonces seguramente conoces la letra o clave asignada a las devoluciones que se usan en tu sistema. Das click en «Cambios» y procedes a poner la clave que usen en tu empresa para esto, en mi caso usan la letra «D», en el tuyo es posible que use una diferente a la que usamos acá, que es en mi caso la letra «D», se coloca y se le dá en el botón verde de «SI» para aceptar los cambios.

Y listo, una vez hecho esto vuelves a intentar «jalar» tu anticipo, ya debe funcionar.

Te comento una vez mas, debes conocer la letra que se definió en tu caso para los anticipos o de lo contrario no funcionará esto.

Eliminar error de «fin de vida útil de almohadillas» en impresora Epson T1110.

Eliminar error de «fin de vida útil de almohadillas» en impresora Epson T1110.

1.- Desarmando el equipo (solo lateral derecho para bypass). (Fotos mas abajo, sigue leyendo)(Video)
2.-Programa gratuito para eliminar el error. (descargar)(ver video de uso).
Las impresoras Epson tienen debajo del área de descanso de los cabezales un área dedicada al desperdicio de tinta, aparenta ser una pequeña esponja pero en realidad es un receptáculo conectado a una manguerilla que lleva los desperdicios de tinta hacía unas almohadillas especiales que se encuentran en toda el área baja de la impresora, aquí se encuentra un sensor, que cuando las almohadillas están ya muy húmedas activa la indicación de Waste Ink Pad Error, el cual se manifiesta porque los leds de tinta y de atasco de papel se encienden simultáneamente parpadeando en color rojo y no es posible imprimir mas; mientras que en la computadora nos mostrará una indicación de contactar al servicio técnico de Epson.
Llegar a esta condición de error no es muy difícil, ya que las impresoras Epson desperdician grandes cantidades de tinta en cada servicio de limpieza que demos, o incluso en cada ocasión que cambiemos unos de los cartuchos por uno nuevo, en ambos casos se realiza una rutina de expulsión de tinta, la cual se desecha por la pequeña esponja y la manguerilla que vá al WASTE INK PAD.
Para anticiparnos a recibir este error basta con desviar el camino de la manguerilla, enviando la tinta hacia un receptáculo externo, las mangueras que se utilizan son las mismas que venden en las farmacias para colocar con el suero, no son caras, rondarán por los $60.00 pesos, y con ellas desviaremos la tinta hacía una botella o cualquier cosa que nos sirva y que dejaremos a un nivel mas bajo que la impresora, a fin de que no nos devuelva la tinta.
El mejor punto para esto en el modelo Epson Office T1110 (México) está ubicado del lado derecho del equipo, es necesario quitar la parte frontal de la carcasa, donde viene el modelo de la impresora, y a continuación se retira la carcasa que cubre el lado que nos interesa, no es necesario desarmar todo el equipo, con esto bastará para poder acceder al soporte que une dos mangueras, allí haremos la desviación de la tinta utilizando para esto la manguera de suero recortada y la misma abrazadera de la manguera que ya trae el equipo, una de estas mangueras la doblaremos y dejaremos por un lado, yo realicé un pequeño agujero en la parte baja del equipo y por allí saqué la manguera de deshechos.
Aclaro que esta actividad la realicé hace mas de un año y no la documenté en su momento, recuerdo que me equivoqué con la manguera que dejé doblada y me llevé un buen baño de tinta cuando la presión la hizo desatarse en mi cara, así que les recomiendo probar primero con ambas mangueras hacia tanques de desecho, y tengan precaución, ya que la cantidad de tinta que se desecha en cada limpieza de cabezales es muy grande.
Es posible que en la foto aparezcan las mangueras cambiadas. En cuanto realiza el mantenimiento de este equipo haré las correcciones requeridas mediante comentarios.
NOTA: ALLI ME EQUIVOQUE Y AGARRE LA MANGUERA EQUIVOCADA PARA EL DESAGUE; EN LA FOTO TOME LA DE ADELANTE; PERO ESTA MAL; LA QUE SE DEBE ACOPLAR PARA LA SALIDA ES LA OTRA, LA QUE VA HACIA ATRAS… 
ACTUALIZACIÓN—nota: la manguera que vá hacia enfrente es la que vá a las almohadillas, la que debemos agarrar para el «bypass» es la que vá hacía atrás
Con esto nos evitamos tener en algún momento un error grave y la consiguiente pérdida de Tiempo de servicio del equipo.
_________________________________________________
COMO DESARMAR PARA LLEGAR A LAS MANGUERILLAS:
_________________________________________________
Puedes ver estos pasos en video AQUI.
1.- En la parte de atrás del equipo hay un tornillo, retiralo, está cerca del cable eléctrico, en la imagen encerrado en un círculo rojo.
1
2.- En la parte de enfrente se retira una tapa, sin necesidad de herramientas, no está atornillada, se puede retirar a mano, o en todo caso ayudado con un desarmador plano.
2
3.- En la parte superior del lado derecho hay que levantar apoyados con una herramienta como un desarmador plano delgado, aquí la tapa está fijada mediante unas pestañas plásticas, levanta poco a poco y con cuidado para no romperlas.
3
4.- La tapa gris trasera donde quitamos el tornillo hay que separarla, de nuevo usando nuestro desarmador plano o punzón, solo se retira lo suficiente para que se separen las pestañas que se insertan en la tapa blanca, jalamos la tapa blanca por la parte de arriba.
5 4
5.- La tapa del lado derecho como podemos ver tiene en la parte de abajo dos soportes grandes, por lo que la tapa la retiramos jalando desde arriba y hacía arriba, allí veremos inmediatamente el lugar donde pasa la manguera de desecho de tinta.
6
NOTA : en esta foto si se vé bien como la manguera que vá de atrás hacia adelante es la correcta para el bypass… aquí ya lo había hecho bien…7
Video de cómo desarmar, dá click AQUI. Disculpen tanto movimiento, lo hize fuera de mi taller, de volada y sin ayuda, la idea era subirlo ya. Mas adelante nos pondremos profesionales con el video de limpieza de cabezales.
________________________________________
PROGRAMA PARA RESETEO
________________________________________
En caso de tener que hacer esto como servicio correctivo se debe hacer esto y a continuación un RESETEO de EPROM, yo utilizé con éxito la utilería SPUA_1541.exe, que vienen en idioma ruso, en el siguiente link encontrarás un programa de uso gratuito que viene en inglés e igual puedes utilizar, puedes ver el video de uso AQUI.
Link para descargar el programa: DOWNLOAD DESCARGAR
…para descargar, primero desactiva tu antivirus ya que es posible que te lo detecte y lo borre inmediatamente, no es virus, pero al ser una herramienta que no es «agradable» a algunos ojos empresariales (Epson tal vez) pues así se detecta, como un virus potencial, ya desactivado el antivirus procede con la descarga, ya bajado cambia la extención que trae .gabo por la extención .rar , lo descomprimes con winrar y listo, ya lo puedes ejecutar.

…nota publicada originalmente en mi otro blog http://medico-pc.blogspot.mx/2012/08/eliminar-error-de-fin-de-vida-util-de.html